Curso de acceso libre «Quechua en Línea». Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP

quechua-en-linea-pontificia-universidad-catolica-del-peru

Aprender una lengua es aprender a usar ciertos recursos lingüísticos de una manera específica a fin de comprender y comunicar sentidos al interior de una comunidad de hablantes, por ello un curso de lenguas ancestrales (Quechua)  no sólo muestra cultura sino también realidad social.

Es así como la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP en su plataforma en la web nos brinda la oportunidad de iniciar un recorrido por una de las lenguas ancestrales latinoamericanas  con el curso «Quechua en Línea». Las bases del curso se construyen después de realizada una investigación etnográfica sobre los quechua hablantes, en donde en el planteamiento y desarrollo del guión del curso así como de los textos participaron antropólogos (en marco general ) y lingüistas (en la versión concreta).

Dejamos entonces a disposición de todos ustedes un variado numero de herramientas realizadas por el equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, que fueron usadas para impartir el curso y que aun siguen asequibles sin ningún costo. Herramientas que mas que enseñarnos una lengua nos dejan un mensaje a a manera de reflexión: «el considerar la apropiación de  una segunda lengua latinoamericana,  el Quechua».

Información relacionada:

BLOG: pucp.edu.pe  (PUCP):

Quechua en línea (PUCP):

Otras herramientas disponible: 

  • Aplicación para que la pruebes en tu movil:  «App Habla Quechua»  AQUÍ 
  • Proyecto LANGAS: permite acceder a las múltiples formas en que se usan los términos de las lenguas de América del Sur por ahora solo quechua, guaraní y tupi en los documentos coloniales. AQUÍ
  • Diccionario Quechua en linea, te da la posibilidad de traducir Quechua-Español-Aleman-Ingles AQUÍ 

DICCIONARIO QUECHUA – ESPAÑOL – QUECHUA
QHESWA – ESPAÑOL – QHESWA
SIMI TAQE

,

VÍDEO INICIAL: PUCP – ¿Qué tipo de lengua es el quechua?

El profesor Roger Gonzalo Segura, del Departamento de Humanidades, explica con ejemplos qué tipo de lengua es el quechua.

VÍDEO 1. Quechua Rimarina: ¿Dónde se habla quechua? – PUCP 

El profesor Roger Gonzalo te enseña el quechua sureño también llamado Quechua 2.

VÍDEO 2. Quechua Rimarina: ¿Cuántas vocales tiene el quechua? – PUCP

Roger Gonzalo, docente de Quechua en la PUCP, explica en un nuevo capítulo de «Quechua Rimarina» cuántas son las vocales que componen el quechua y cuáles son sus variables en relación a su significado.

 

VÍDEO 3. Quechua rimarina: Aprende las consonantes más difíciles de pronunciar – PUCP

El profesor Roger Gonzalo te enseña a pronunciar las consonantes oclusivas del quechua sureño.

VÍDEO 4. Quechua Rimarina: ¿Puedes pronunciar las consonantes de estas palabras? – PUCP
El profesor Roger Gonzalo te enseña a pronunciar las consonantes del quechua sureño.

VÍDEO 5. Quechua Rimarina: ¿Cuál es la estructura silábica del quechua? – PUCP

El profesor Roger Gonzalo te enseña la estructura silábica del quechua.

VÍDEO 6. Quechua Rimarina: Yo, tú, él/ella, nosotros, ustedes, ellos/ellas – PUCP

El profesor Roger Gonzalo te enseña los pronombres y formas de conjugar en quechua.

VÍDEO 7. Quechua Rimarina: Estos son los sufijos que marcan posesión – PUCP
El profesor Roger Gonzalo te enseña los sufijos posesivos del quechua que son equivalente a los pronombres posesivos del castellano.

VÍDEO 8: Quechua Rimarina PUCP – Estas son las preposiciones del quechua

 

FUENTE:

http://facultad.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/curso/quechua/home.htm

https://www.youtube.com/watch?v=yEzPKVsDB6s&list=PLWDrEPTsXAxOM300pX0rRoBYpcygn5wGi&index=8

http://blog.pucp.edu.pe/blog/runasiminet/2014/08/08/langas-dar-profundidad-hist-rica-a-las-lenguas-de-am-rica-del-sur/#more-166

http://www.langas.cnrs.fr/temp/index.htm

 

 

error: