
INFORMACIÓN IMPORTANTE: esta convocatoria para población en estado de discapacidad ya finalizo, pero se recomienda a las familias interesadas llamara o ir a cualquiera de los puntos de atención referenciados en el articulo para tengan mas información de la próxima convocatoria y puedan alistar los documentos requeridos.
Jornada de recepción de documentos para personas con discapacidad 2019. «Unidad de Discapacidad»
La Alcaldía de Medellín inició jornada de recepción de documentos de personas con discapacidad Del 23 de enero 28 de febrero 2018 se recibirá la documentación para que las personas con discapacidad se postulen a los proyectos de la Unidad de Discapacidad de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Unidad de Discapacidad, ofrece servicios de habilitación, rehabilitación, procesos de participación ciudadana y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Para mejorar la calidad de vida de la personas con discapacidad y posibilitar su inclusión familiar, social y laboral, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, abrió una jornada de recepción de documentos para personas con discapacidad.
Para realizar esta actividad -que va hasta el 28 de febrero 2018– y garantizar que las personas con discapacidad se postulen a los proyectos de Ser Capaz en Casa, Rehabilitación Funcional, Emprendimiento a cuidadores, Inclusión sociolaboral y al Centro Integrado, se habilitaron las siguientes sedes:
- Unidad de Discapacidad (Carrera 72 N° 11-11 – Belén Las Playas). Ver mapa AQUÍ
- Unidad de Discapacidad sede Parque Juanes de la Paz (carrera 65 N° 96 -10 – Castilla).Ver mapa AQUÍ
- Centro Integrado (carrera 128 N° 63 – 45, Km 4 – corregimiento San Cristóbal). Ver mapa AQUÍ
- Para mayor información, las personas con discapacidad, sus familiares o cuidadores pueden comunicarse a los teléfonos: 383 42 18 o 385 96 89.
Los documentos que las personas con discapacidad deben entregar de manera completa son los siguientes:
– Fotocopia del documento de identidad y el de su acudiente.
– Si el acudiente es el padre o la madre deberá presentar registro civil de nacimiento de la persona con discapacidad en el caso de menores de edad.
– Si el acudiente no es el padre o la madre deberá presentar un poder de representación en el caso de mayores de edad.
-El acudiente de la persona con discapacidad intelectual severa mayor de 18 años deberá presentar el radicado del proceso de interdicción instaurado ante el Juzgado de Familia.
– Certificado médico donde se especifique el diagnóstico. Este documento deberá ser expedido por una entidad de salud autorizada, ya sea del régimen contributivo o subsidiado.
-Certificado de asistencia a procesos de educación formal, rehabilitación funcional o rehabilitación profesional, en entidades que estén legalmente constituidas y habilitadas para prestar este tipo de servicios.
– Fotocopia de la cuenta de servicios.