Curso virtual: “Empoderando a las organizaciones indígenas en la preparación y gestión de proyectos, una herramienta para apoyar al desarrollo con identidad”.

El Foro Indígena de Abya Yala (FIAY), el Banco Mundial (BM) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) http://www.filac.org/, ponen a disposición de los líderes y profesionales indígenas de América latina y El Caribe, 30 cupos para participar en el curso virtual: “Empoderando a las organizaciones indígenas en la preparación y gestión de proyectos, una herramienta para apoyar al desarrollo con identidad”.

El objetivo principal del curso es el de entregar conocimientos y herramientas para que organizaciones indígenas puedan tener un marco práctico sobre los estándares y elementos de baso para el diseño y ejecución de proyectos basado en estándares internacionales. Esto con el fin de fortalecer su capacidad de movilizar y gestionar fondos para el desarrollo con identidad y autodeterminación.

Este curso busca entregar a organizaciones que forman parte de la red FIAY herramientas para el diseño y ejecución de proyectos que fortalezcan las acciones de desarrollo de sus organizaciones.

  • En el programa académico de este curso se complementarán las herramientas de planificación y ejecución de proyectos, con elementos conceptuales para la promoción del Buen Vivir – Vivir Bien, como una visión integral del “desarrollo con identidad”.
  • Se complementa el programa con conocimientos prácticos para la implementación de procesos de participación plena y efectiva y el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado.

El curso va desde el 31 de mayo al 23 de junio de 2021 en modalidad online a través de la Plataforma de la Universidad Indígena Intercultural del FILAC. Las presentaciones de los trabajos finales se realizarán en sesiones especiales, durante la semana del 5 de julio de 2021.

Requisitos:

  • Todos los postulantes deben pertenecer a un Pueblo Indígena de América Latina y el Caribe.
  • Es deseable que las y los postulantes hablen un idioma indígena o el compromiso de aprender su idioma materno.

Debe enviar al mail convocatoriasuii@filac.org a más tardar hasta el 20 de mayo:

  • Carta aval de una organización indígena.
  • Declaración jurada indicando que se compromete a:
  • Participar en como mínimo 80% de horas de clases del programa,
  • Cuenta con un computador y conexión de internet, para tener a disposición los materiales y comunicaciones a lo largo de TODO el curso.
  • Compromiso de apoyar a sus organizaciones mediante la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el curso

Completar formulario de hoja de vida en línea, con los antecedentes curriculares, disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/BS1yEM3NvRXnjenE8

  • Recepción de postulaciones Hasta el jueves 20 de mayo 2021
  • Preselección 22 y 23 de mayo
  • Publicación de postulantes seleccionados 24 de mayo
  • Actividades lectivas del curso El curso se implementará por 4 semanas y media, desde el 31 de mayo hasta el 23 de junio.
  • Presentación de trabajos finales Se realizará en sesiones especiales durante la semana del 5 de julio de 2021

Ver mas información en los canales oficiales del FILAC:

error: