Debate «Etiquetado frontal de alimentos: retos para su implementación en Colombia». Facultad de Medicina – UNAL

Debate «Etiquetado frontal de alimentos: retos para su implementación en Colombia». Facultad de Medicina – Universidad Nacional de Colombia.

Mas información del contexto actual y para que te unas al debate a nivel nacional:

Conferencista:

  • Mercedes Mora Plazas. Nutricionista Dietista, Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Nutrición Humana de la Universidad de Londres; Maestría en Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigadora de la Universidad Nacional de Colombia y de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • Elisa María Cadena Gaona. Nutricionista-Dietista de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás y estudios a profundidad en evaluación de impacto del Instituto Nacional de Salud Pública de México. Su desempeño profesional ha estado enfocado principalmente en salud, alimentación y nutrición pública, en especial en seguimiento y evaluación de programas, actualmente se desempeña como Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas en el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Michela Espinosa Reyes. Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana, especializada en Seguridad Social y Economista de la Universidad Externado de Colombia con experiencia en la coordinación y asistencia técnica a proyectos relacionados con seguridad alimentaria y nutricional. Entre marzo de 2012 a abril de 2016 fue Subdirectora Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento para la Prosperidad Social. Investigadora y docente de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido consultora para CEPAL Colombia, Programa Mundial de Alimentos y desde abril de 2016 es la Especialista Senior en Alimentación y Lucha contra la malnutrición de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
  • Elisa María Cadena Gaona. Nutricionista-Dietista de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás y estudios a profundidad en evaluación de impacto del Instituto Nacional de Salud Pública de México. Su desempeño profesional ha estado enfocado principalmente en salud, alimentación y nutrición pública, en especial en seguimiento y evaluación de programas, actualmente se desempeña como Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas en el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Alejandro Mantilla. Coordinador del equipo de trabajo sobre interferencia de la industria y captura corporativa del Colectivo de abogados José Alvear Restrepo. Es Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte del Grupo Permanente de Alternativas al Desarrollo de la Fundación Rosa Luxemburgo. Integrante del Equipo editorial de la Revista La Siniestra. Ha asesorado organizaciones sindicales, indígenas y campesinas. En los últimos años ha investigado sobre el contexto político colombiano y latinoamericano, sobre marxismo en América Latina y sobre el giro político en la filosofía analítica.
  • Luis Fernando Gómez. Medico con Maestría en salud Pública. Profesor Investigador de la Facultad de Medicina de la Pontifica Universidad Javeriana.

 

error: