«Familias en Acción» inicia inscripciones. 2021
El programa de Transferencias Monetarias Condicionadas del Departamento para la Prosperidad Social de la República de Colombia «Familias en Acción» inicio inscripciones en su fase 4 convocando inicialmente a cerca de 2 millones de familias en 1.100 municipios.
Prosperidad Social abre el proceso de inscripciones del programa «Familias en Acción», dirigido a la población en condición de pobreza y pobreza extrema focalizada con base en los datos del Sisbén IV. Cabe informar que desde el año 2012 no se realizaba un proceso de inscripciones de manera masiva en todo el país.
Consulta con tu cédula en la plataforma de Prosperidad Social: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/ si te encuentras focalizado en la primera etapa de inscripciones de la IV Fase del programa Familias en Acción.
Las inscripciones se realizarán en dos etapas:
- El 19 de abril de 2021, comienza el piloto en Pradera (Valle del Cauca), Aipe (Huila), Aguazul (Casanare) y Calarcá (Quindío).
- A partir del 26 de abril de 2021, inicia la primera etapa, en 42 municipios de 24 departamentos. Cada semana se extenderá a un nuevo grupo de municipios hasta alcanzar, el 1 de junio, 916 municipios en 32 departamentos.
La convocatoria será manejada por cada municipio, que definirá los mecanismos para localizar y agendar a las familias. En los puntos de atención de Familias en Acción de cada municipio se informará la fecha, hora y lugar para realizar la inscripción.
Te puede interesar: Inicia tu proceso de inscripción virtual a Jóvenes en Acción
Para que una familia sea convocada al proceso de inscripciones debe cumplir con estos tres criterios:
- Encuesta de Sisbén IV. Ver puntaje: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
- Clasificadas en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
- Familia tenga registrada en su ficha Sisbén a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
Las convocados deben presentar los siguientes documentos:
- Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía (o de extranjería, según el caso) de quien vaya a ser el titular de la familia ante el programa (se prioriza que sean las madres). Si quien se presente como titular es menor de edad, debe presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. En ambos casos se aceptan contraseñas.
- Original y fotocopia de los registros civiles de todos los Niños, Niñas o Adolescentes (NNA) a inscribir. Si los NNA tienen más de 7 años, también deben presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. Solo podrán ser inscritos los NNA que aparezcan en la ficha Sisbén.
Vídeo: escucha a la directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero
Adicionalmente, durante el proceso deben indicar:
- Nombre de la sede educativa en donde estudian los NNA que va a inscribir
- Nombre de la IPS que atiende a todos los integrantes de la familia.
- En ambos casos puede presentar cualquier documento en donde se encuentre la información. No es obligatorio tener certificados.
«Familias en Acción»
A través de «Familias en Acción», Prosperidad Social entrega un incentivo monetario a las familias inscritas, para fomentar la asistencia y permanencia escolar de los niños, niñas o adolescentes menores de 18 del hogar beneficiario, así como el acceso al sistema de salud, previa verificación de cumplimiento de requisitos por parte de la entidad.
Ver fuente: https://prosperidadsocial.gov.co/Noticias/familias-en-accion-inicia-inscripciones/
Para mas información utiliza los canales oficiales de Prosperidad Social:
- Pagina web: https://prosperidadsocial.gov.co/
- Facebook Prosperidad.Social: https://www.facebook.com/Prosperidad.Social
- Facebook Familias en Acción: https://www.facebook.com/FamiliasAccionCo