
“LibertApp”, nueva aplicación para prevenir y combatir la trata de personas.
Migración Colombia, con el apoyo de la OIM y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, lanzaron la aplicación “LibertApp”, a través de la cual las víctimas de Trata de Personas y la ciudadanía pueden denunciar posibles casos relacionados y solicitar ayuda desde cualquier parte del mundo.
- La aplicación es fácil de utilizar, cuenta con un botón de pánico que envía de manera inmediata los datos básicos del denunciante y su ubicación en tiempo real al Centro Operativo Antitrata de Personas (COAT), facilitando así la acción oportuna por parte de las autoridades.
- Con “LibertApp” el usuario podrá aprender acerca de este flagelo, los diferentes tipos de trata que existen, las formas de sometimiento, los métodos de captación que utilizan estas redes e incluso herramientas para aprender a identificar señales de riesgo.
- “LibertApp” cuenta con el listado de todos los consulados de Colombia en el exterior y puede ser utilizada en idioma español o inglés por el usuario.
- Mas información ingresa a: https://www.migracioncolombia.gov.co/
“LibertApp”, se encuentra disponible para descargas en:
¿Que es la Trata de Personas? https://www.esoescuento.com/
- No tengas miedo, comunícate también con la “Linea 01 8000 52 20 20” o a la “Linea 122” Son líneas gratuitas, confidenciales y anónimas del Estado Colombiano.
- Líneas gratuitas internacionales: https://www.esoescuento.com/contacto
¿Que es la Trata de Personas? Canal: EsoEsCuento.
Nota: la imagen fue tomada de la pagina web oficial “Migración Colombia” y de la tienda “play.google.com/store/apps”