
La Asociación Mujeres Innovadoras de Cascajal (ASOMUINCA) unidas por su tradición le muestran al mundo de forma virtual el “II Festival del Sombrero Concha é Jobo” versión Aracelis Pérez Jiménez evento apoyado por el Ministerio de Cultura y el Programa Nacional de Concertación Cultural.
En la costa norte colombiana crece la “Palma Sará”, una planta que crece en sabanas inundables de la Región Caribe del país, donde varias familias campesinas usan sus cogollos para elaborar sombreros y otras artesanías. El Sombrero Concha é Jobo es tejido con el cogollo de la “Palma Sará” en el corregimiento de Cascajal (Magangué, Bolívar, Colombia. Ver MAPA aquí) el tejido de sombreros es una tradición que se ha heredado entre las mujeres de “la capital de los ríos”: Magangué (ver mas aquí).
- Evento: “II Festival del Sombrero Concha é Jobo” versión Aracelis Pérez Jiménez.
- Fecha: 28 y 29 de agosto de 2020.
- Lugar: Virtual
Apoya a la Asociación Mujeres Innovadoras de Cascajal (ASOMUINCA) adquiriendo productos hechos por su manos como Sombreros, Sombreretas, Canasto, Bolsos, Tapete, Abanicos, entre otros.
Contactos:
- Teléfono/Whatsapp: 3045437451
- Facebook ASOMUINCA: https://web.facebook.com/Asomuinca
- Instagram ASOMUINCA: asomuinca
- Twitter ASOMUINCA: mujerescascajal
- Canal de youtube ASOMUINCA: Asociación Mujeres Innovadoras de Cascajal
Vídeo promociona: “II Festival virtual del Sombrero Concha é Jobo”. Cascajal, Bolívar. Colombia
Vídeo Promocional. Corte Cogollos Palma Sará