
Ingresa al portal «Recorrecolombia» y programa tus vacaciones para que disfrutes la diversidad de nuestro país.
Les presentamos la plataforma web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde encontraras las 23 rutas turísticas dispuestas en todo el territorio nacional con componentes geográficos, de biciturismo y culturales entre otras. En estas rutas los viajeros podrán disfrutar de una variada gastronomía, acercarse a la naturaleza y cultura de las regiones, vivir las experiencias únicas que una Colombia en paz les ofrece en la actualidad, ya que los trayectos permiten a los turistas descubrir montañas, costas, ríos, sabanas y extensas llanuras.
Hay ofertas para todos los gustos y presupuestos, oportunidades para que descubran el encanto de varios atractivos turísticos en los 32 departamentos del país.
Ingresa a cada uno de los enlaces y comienza el recorrido para que programes tus vacaciones:
- Ruta cafetera: Donde se conjugan los paisajes naturales con la cultura, en esta región en que se conjugan paisajes naturales con la cultura generada alrededor del cultivo del café, se encuentra una inigualable riqueza arquitectónica, biológica y paisajística. Enormes y coloridas fincas cafeteras convertidas en acogedores hoteles y una variedad de frutas y sabores propios de la gastronomía local hacen del recorrido por esta zona una experiencia única.
- Ruta precolombina: Montañas andinas invitan a la aventura. Recorrer la ruta de los Andes te permitirá contemplar bellos paisajes, practicar deportes náuticos en el río Magdalena, conocer fincas cafeteras y hacer avistamiento de aves en los diferentes Parques Nacionales Naturales que se encuentran en esta región.
- Ruta libertadora: Recorre paisajes coloniales donde se despiertan emociones de Independencia y las artesanías guardan el secreto de una identidad cargada de historia y cultura. En cada uno de sus pueblos, prueba la tradición gastronómica del departamento con preparaciones como la arepa boyacense o el cuchuco con espinazo acompañado de chicharrón “totiao”.
- Ruta caribe: Los picos de una sierra nevada que se avistan desde una playa cristalina. Comunidades indígenas que mantienen su identidad en medio de una oferta turística de veraneo, sonidos de tambor y gaitas que acompasan el ritmo de jazz, y muchos otros contrastes inimaginados, son los rasgos mágicos de la Ruta Caribe.
- Ruta sur: Cauca y Nariño se funden en expresiones religiosas, gastronómicas y arquitectónicas sin igual. La religiosidad de Popayán y los carnavales de Blancos y Negros de Pasto, son muestras culturales de una región en la que se mezclan las razas y las identidades del sur del país.
- Ruta putumayo: Bienvenido a la puerta de la amazonía, un territorio mágico de naturaleza y misticismo en el que coexisten 12 culturas indígenas. Los ríos, quebradas y cascadas de aguas pulcras convierten al Putumayo en un destino para la aventura, el deporte y la relajación.
- Ruta sombrero vueltiao: Playas maravillosas llenas de música y folklore rodeadas de extensas llanuras, corazón de la agricultura y ganadería de la zona Caribe y ricas en artesanías provenientes de la cultura indígena Zenú.
- Ruta isleña: Nuestra diversidad tiene un enclave mágico en medio del Mar Caribe. En San Andrés y Providencia se siente en cada rincón un legado anglocaribeño que se expresa en la cultura raizal y la gastronomía autóctona. Las playas paradisíacas y la reserva de biosfera en el Mar de los siete colores son el escenario de uno de los destinos más apetecidos por los colombianos.
- Ruta llanera: En medio de llanuras interminables brota una cultura en la que se conjugan el joropo, la trova, la ganadería, la gastronomía y la tradición oral. Una tierra de paisajes exuberantes llenos de especies únicas de aves y mamíferos.
- Ruta independencia: Enormes cascadas, profundos cañones, tres pueblos patrimonio que cuentan la historia de nuestra Independencia, y una rica gastronomía representada en platos como el cabrito y la carne oreada, se conjugan en un destino lleno de aventuras y experiencias culturales.
- Ruta antioqueña: En un circuito de tres pueblos patrimonio – Santa Fe de Antioquia, Jardín, Jerícó revivirás la historia de la colonización antioqueña y la Independencia. Calles, parques y plazuelas de fachadas blancas con coloridos balcones y ventanas de madera son el paisaje de la puesta que acompaña la parafernalia de la cultura del café, las flores y la arriería.
- Ruta pueblos patrimonio: En nuestros Pueblos existen lugares únicos para compartir con las personas que más quieres.
- Ruta aires vallenatos: Las tradiciones y la cultura musical de la tierra del Cacique Upar con sus juglares de leyenda y sus aires vallenatos en acordeón y guitarra, te esperan. Descubre este folklore que fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
- Ruta de la selva: Este hábitat acoge tantas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo, es un lugar sorprendente por la diversidad de especies y por su riqueza cultural, que convive en las orillas del majestuoso río Amazonas.
- Ruta el dorado: Conoce todo sobre los antiguos pobladores de la sabana de Bogotá rodeado de áreas naturales donde puedes practicar deportes y descubrir maravillas bajo tierra.
- Ruta de la caña y el sabor: Disfruta la diversidad de sabores, ritmos y expresiones de esta tierra dulce. Visita sus haciendas, recorre sus caminos, parques ecológicos y arquitectura colonial, conoce las expresiones artísticas y las artesanías propias de los vallecaucanos.
- Ruta universo wayuu: Universo Wayuu. Visitar La Guajira es una oportunidad para disfrutar la diversidad de sus ecosistemas y atractivos, entre los que se destacan sus grandes extensiones de playas y desiertos que forman dunas en el litoral. Gracias al carácter sociable de los indígenas Wayuu, es posible conocer la realidad, los hábitos y tradiciones de esta comunidad y compartir con ellos en las tardes de ranchería o en las excursiones al Cabo de la Vela y la alta Guajira. Conocer los detalles de sus artesanías, apreciar la danza de la yonna o chichamaya y entender de la mano del pütchipü’üi o palabrero Wayuu su Sistema Normativo (Inscrito en 2010 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO), son valiosas experiencias de inmersión total en su cultura.
- ruta de la expedición botanica: Podrás recorrer el norte del Tolima, el escenario de la más importante expedición científica desarrollada por el médico y botánico José Celestino Mutis. Aquí encontrarás el inventario más grande de especies vegetales en el territorio colombiano.
- Ruta la herencia muisca: El Valle de Tenza es un territorio que posee un tesoro natural y cultural excepcional; sus municipios se destacan por la arquitectura colonial entre casas de fachadas blancas, gigantescos ventanales, portones en madera y amplios balcones. Su variada gastronomía y coloridas artesanías también son razones para visitarlo. La tradición Muisca de esta región del altiplano cundiboyacense integra diversos elementos socioculturales, ecológicos y geográficos. Destacan sus trabajos en cestería, materias primas como el fique de junco, la caña de castilla o la crin de caballo.
- Ruta de la puerta de oro: Grandes espejos de agua, ciénagas, lagunas y embalses dan cuenta de la riqueza hídrica de este territorio. Visita este bello rincón engalanado por su paisaje tropical y múltiples manifestaciones folclóricas como el Carnaval de Barranquilla, una fiesta llena de alegría, música, representaciones y comparsas que recogen tradiciones basadas en la creatividad de los pueblos.
- Ruta paisajeando: Un recorrido para descubrir escenarios naturales, y experiencias artesanales y gastronómicas que dan cuenta de la riqueza hídrica y cultural de Antioquia. Esta ruta ofrece escenarios ideales para la práctica de deportes náuticos y actividades en ríos y cascadas.
-
Ruta Bici-turismo: RECORRE COLOMBIA EN BICICLETA – Descubre montañas, costas, sabanas y extensas llanuras en tu bicicleta. Aprovecha para conocer los Parques Nacionales Naturales – PNN, los Pueblos Patrimonio y la autenticidad y encanto de cada lugar que visitas mientras paseas en el vehículo de los mejores deportistas colombianos. No olvides realizar tus recorridos con operadores turísticos formalizados. Consulta el banner de aliados. Fotografías cortesía RAPE: Region Central Mayor información en biciregion.regioncentralrape.gov.co
-
Ruta paisajes musicales de colombia: La rica cultura de acordes y cantares de Colombia nos invita a descubrir los escenarios y las historias que inspiraron a los juglares para construir rutas musicales. Recorrer nuestro Patrimonio Cultural al ritmo de acordeones, tambores y arpas, es una novedosa manera para visibilizar nuevos destinos turísticos cargados de tradiciones que componen la memoria de estos pueblos.
- Ruta ruta de la fé: “Impactantes escenarios que invitan a la reflexión, en los que podrás estar cerca de algunos de los tesoros más representativos de la fe católica en Colombia. Allí podrás conocer tradicionales santuarios de peregrinación frecuentados por los feligreses para reafirmar su devoción”.
Mas información: http://recorrecolombia.com/
Alguien cercano a ti espera esta OPORTUNIDAD !Compartela ahora!
- Click to share on Whatsapp (Opens in new window)
- Click to share on Facebook (Opens in new window)
- Click to share on Twitter (Opens in new window)
- Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
- Click to email this to a friend (Opens in new window)
- Click to share on Google+ (Opens in new window)
- Share on Skype (Opens in new window)
- More
- Click to share on Pocket (Opens in new window)
- Click to share on WhatsApp (Opens in new window)
- Click to share on Reddit (Opens in new window)
- Click to share on Tumblr (Opens in new window)
- Click to print (Opens in new window)
- Click to share on Telegram (Opens in new window)
- Click to share on Pinterest (Opens in new window)